El banco estadounidense Wells Fargo reactivó esta semana el servicio de transferencia a través de la plataforma Zelle para sus usuarios en Venezuela, según publicó el portal especializado en economía, Banca y Negocios.
La entidad bancaria envió un correo a los usuarios en el que explica las nuevas condiciones. «Hemos modificado el Anexo del Servicio de Transferencia de Zelle al Contrato de Acceso por Internet de Wells Fargo; con términos y condiciones actualizados, y para eliminar la información desactualizada».
Leer más: ¿Cómo va la reapertura de vuelos en América Latina?
El portal Banca y Negocios indicó en un artículo que pudo constatar «a través de cuentahabientes del banco estadounidense que, efectivamente, ya se puede volver a disfrutar de este servicio».
Wells Fargo había suspendido el 26 de junio de este año el uso de Zelle para usuarios en Venezuela; lo que desató las alarmas en los ciudadanos; pues la plataforma se ha convertido en una herramienta de uso frecuente en el país.
¿Qué es Zelle?
Zelle es una plataforma estadounidense que permite “enviar y recibir dinero” a través de transferencias digitales.
“Es una manera rápida, segura y fácil de enviar dinero en minutos a amigos, familiares y otros en los que confíes”, explica la empresa en su página oficial.
Actualmente en Venezuela, muchos locales comerciales, e incluso pequeños emprendimientos, cuentan con el servicio de Zelle para poder recibir pagos en divisas.
En Conexión