Panamá decidió desconocer a Fabiola Zavarce como embajadora de Venezuela designada por el presidente interino Juan Guaidó.
El ministerio panameño de Relaciones Exteriores pidió a Zavarce el 8 de enero pasado «la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá».
En ese sentido, la cancillería panameña dejó sin efecto la nota de 21 de marzo de 2019, en la que el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019); recibió las cartas credenciales de Fabiola Zavarce que la acreditaban como única embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Venezuela ante el país.
Leer más: Venezolanos registrados en Trinidad y Tobago deberán actualizar sus datos
Cuando fue recibida por Panamá, la embajadora de Guaidó agradeció a las autoridades «por este reconocimiento y esta reivindicación en esta lucha por la democracia» en Venezuela.
El pasado 5 de enero, el país centroamericano expresó su «firme compromiso con la promoción de una solución pacífica; democrática y negociada entre los venezolanos».
Asimismo, lamentó que las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2020 «no contaran con las garantías mínimas de un proceso democrático, transparente e inclusivo; cuyo resultado no representa la voluntad democrática del pueblo venezolano».
En ese momento, Panamá reiteró «su compromiso con todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad venezolana, incluido Juan Guaidó; y los otros representantes de la saliente Asamblea Nacional electa en 2015″.
Panamá forma parte del Grupo de Lima, que apoya a Guaidó y no reconoce a Maduro; desde que en enero de 2019 tomara posesión para un segundo mandato consecutivo; tras unas elecciones en las que no participó la oposición por falta de garantías.
El país centroamericano también forma parte Grupo Internacional de Contacto (GIC), que está liderado por la Unión Europea (UE) y procura una solución a la crisis de Venezuela.