Este jueves las Naciones Unidas (ONU) finalmente expresó su preocupación por el caso de los activistas de la ONG Azul Positivo.
Cinco miembros de esta organización venezolana, dedicada a la prevención del VIH, fueron detenidos el pasado 12 de enero de forma irregular.
«Estamos dando seguimiento con autoridades para resolver la situación y que los 5 puedan volver a su casa lo antes posible», escribió la ONU en su cuenta de Twitter.
El organismo ratificó que Azul Positivo es uno de sus «socios» en el programa de respuesta humanitaria se lleva a cabo en el país.
Con este plan, la ONU pretenden asistir a más de 4 millones de venezolanos que han quedado vulnerables por la crisis.
La ONU está comprometida con la protección de los trabajadores humanitarios y preocupada por la situación de @AzulPositivo socio de #RespuestaHumanitariaVzla. Estamos dando seguimiento con autoridades para resolver la situación y que los 5 puedan volver a su casa lo antes posible
— ONU Venezuela (@onuvenezuela) January 21, 2021
Algunos usuarios en redes sociales criticaron el mensaje de ONU, tras considerarlo lleno de eufemismos.
Cambiar “situación” por detención y “volver a sus casas” por “volver a ser libres”
— Saul Guillen S (@saguillens) January 21, 2021
Por otra parte, ya las autoridades de las Naciones Unidas ya habían informado sobre la suspensión del programa de transferencias monetarias en el país, que forman parte de su labor en Venezuela.
La ONU argumentó que la decisión se tomó debido a «temas relacionados al marco regulatorio» nacional.
ONU y socios continuamos implementando el Plan de Respuesta Humanitaria en Vzla. Por temas relacionados al marco regulatorio del país, hemos tenido que suspender temporalmente solo los programas de transferencias monetarias que son un % reducido de la #RespuestaHumanitariaVzla
— ONU Venezuela (@onuvenezuela) January 20, 2021
¿Qué pasó con los trabajadores de Azul Positivo?
El 12 de enero cinco activistas de Azul Positivo fueron detenidos luego de que funcionarios policiales intervinieran las oficinas de la ONG.
Varios días después, un tribunal dictó prisión preventiva para los ciudadanos, tras ser acusados por la Fiscalía de distintos delitos, entre ellos, asociación para delinquir.
Dichos trabajadores humanitarios se encuentran detenidos en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de la Maracaibo.
Ver más: Abogados de la ONG Azul Positivo interponen apelación para exigir libertad de los cinco activistas presos
La Comisión para los Derechos Humanos del noroccidental estado Zulia, en el que trabaja la ONG, detalló también se les acusa de «manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos y legitimación de capitales».
Desde el pasado noviembre, en Venezuela se han registrado allanamientos de ONG, entre ellas Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive.
Pronunciamiento de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional (AI) nombró este 19 de enero «presos de conciencia» a los cinco miembros de la ONG Azul Positivo.
«Johan, Yordy, Layners, Alejandro y Luis son presos de conciencia, detenidos únicamente por el trabajo humanitario que realizan en Venezuela con Azul Positivo», aseguró la directora para las Américas de AI, Erika Guevara, según recoge un comunicado de la Organización.
Asimismo, Guevara pidió su excarcelación inmediata; y exigió «poner fin al acoso» de sufren las organizaciones no gubernamentales en Venezuela.
Amnistía internacional también insistió en que el trabajo de Azul Positivo es «admirable y muy necesario» para el país.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias