Un sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió este sábado la Antártida y también se sintió en Chile. Las autoridades de Chile emitieron una alerta de emergencia y pidieron a la ciudadanía abandonar las zonas de playa.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) explicó que el temblor tuvo lugar a 216 kilómetros al noreste de la base O’higgins, la más grande que tiene Chile en el continente helado.
Hora Local: 2021/01/23 20:36:51 Mag: 7.0, Lat: -61.900, Lon: -55.000, Prof: 10.0, Loc: 210 km al E de Base Frei, Antártica
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) January 23, 2021
Este sismo en Chile se registró alrededor de las 20:36 horas, tiempo local, según reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de ese país; posteriormente se registró otro movimiento telúrico que fue percibido en la capital de Santiago media hora más tarde.
El sismo en la región antártica de Chile se reportó a unos 210 km al este de la Base Eduardo Frei. Tuvo una profundidad de 10 km, indicó la Onemi. Las autoridades pidieron «abandonar la zona de playa del territorio antártico». Esto ante la posible llegada de un tsunami solamente en el extremo sur del país.
Lee también: Venezuela economía de sobrevivientes
Un error
Las cadenas locales emitieron imágenes de familias enteras huyendo de las playas y subiendo a los cerros y de ciudadanos agolpándose en las gasolineras para rellenar los depósitos de los autos.
La Onemi aclaró luego que la alerta se trató de un error de digitalización y que la evacuación se refería solo al territorio antártico.
«Atención. Reiteramos que no se ha declarado evacuación para el borde costero a nivel nacional, sólo para zona de playa del territorio antártico», insistió la institución dependiente del Ministerio del Interior en su cuenta de Twitter.
Apenas treinta minutos después del temblor en Antártida, un nuevo seísmo de 5,9 grados de magnitud y 122,4 kilómetros de profundidad, se produjo a las 21:07 hora local (00:07 GMT), a 14 kilómetros al este de Farellones, en la zona central de la cordillera de Los Andes.