Este martes 5 de enero de 2021, el PSUV, el partido gobernante de Venezuela, instaló un congreso que controlará en un 91%, tras las elecciones del 6 de diciembre de 2020. Elecciones que sabemos fueron en todo su proceso y resultado fraudulentas, pero que cambian el escenario.
El 26 de diciembre del 2020, la Asamblea Nacional venezolana de mayoría opositora, aprobó extender por un año sus funciones, aunque la Constitución venezolana no ofrece esa salida y extender también las del líder opositor Juan Guaidó como jefe del Legislativo y presidente interino del país.
Por lo pronto, al frente de la Asamblea madurista han puesto a un hombre clave, para algunos el hombre más peligroso del régimen, psiquiatra y político Jorge Rodríguez.
Los venezolanos tendremos dos Asambleas, de cuestionada legalidad, que también nos dejarán sin representatividad alguna, pues nuestros asuntos y necesidades no podrán ser planteados ni respondidos por ninguna de ellas. ¿Qué sucederá? ¿Cómo se vislumbra el escenario político venezolano en este nuevo año nuevamente con dos asambleas?
César Miguel Rondón aborda el tema junto Michael Penfold experto en políticas públicas y planificación estratégica y Juan Manuel Trak Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos, consultor e investigador en datos de opinión pública