El primer decreto firmado por el recién juramentado gobernador del estado Vargas, José Alejandro Terán, el 2 de diciembre de 2021, planteó la instauración de los llamados “gobiernos comunitarios”.
El edicto fue formalizado en la Gaceta Oficial de la región, al día siguiente. A pesar de que tales entidades no están previstas en la Constitución, y ni siquiera tienen una ley que las regule, Terán las cobijó con el manto de la “defensa de la patria y su integridad territorial y estabilidad política, la paz, soberanía nacional e interés colectivo” y demás cuestiones invocadas en la narrativa oficialista.
El periodista Javier Ignacio Mayorca, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Esa fue la primera decisión ejecutiva del gobernador Terán. Eso salió en diciembre del año pasado. Esto es el reflejo de un proyecto que ya había sido adelantado por Nicolás Maduro, sobre la instauración de los gobiernos comunitarios. Como sabemos, esto generó muchas dudas dentro de la oposición, porque concebían que pudieran ser una especie de instancia que desplazara a las gobernaciones y alcaldías. No obstante, más allá de esto, lo importante es cómo fue delineada la potestad de los gobiernos comunitarios en este decreto”, dijo el periodista.
Ver más: Analista Antonio De la Cruz: «Maduro necesita que los Estados Unidos le compren petróleo porque las reservas que tiene en los bancos rusos están congeladas»
Mayorca explicó que hay dos lineamientos del decreto que llaman mucho la atención.
“Las dos potestades se refieren en primer lugar, a la recopilación y transmisión de informaciones sobre criminalidad y sobre lo que ellos puedan percibir como actividades conspirativas o sabotaje. En fin, todo lo que tiene que ver con la inteligencia política. La otra función, es la realización de un mapeo de organizaciones socio-mentales, que visualizan la emergencia humanitaria y violación de derechos humanos”, indicó.
El reportero señaló que estamos ante la “continuidad del propósito de Hugo Chávez”.
“En una especie de acción concertada con el Ministerio Relaciones Exteriores, ahora replanteada con los denominados cuadrantes de paz. También vemos que hay un propósito de aumentar las redes de captación de información en el plano político”, acotó.
Esto puede abrir las puertas deliberadamente a un estado policial. Finalmente, Mayorca informó que en el estado Vargas han comenzado a operar cinco gobiernos comunitarios.
“Tengo contacto permanente con esa región del país y he visto los gobiernos comunitarios en acción. Hay una parte de sus funciones que es abierta, que tiene que ver con jornadas alimentarias. Sin embargo, el tema de la captación de inteligencia no se ha manifestado”, puntualizó.