El presidente Joe Biden anunció este jueves un nuevo plan de prevención para frenar el avance del coronavirus por la llegada de la nueva variante Omicron. La estrategia comprende varios puntos entre los que destaca incrementar dosis de refuerzo, acelerar vacunación y restricciones a viajeros sin afectar turismo y economía.
Javier Maza, analista político, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Nadie anticipaba este nuevo escenario. Todos creíamos que íbamos a tener una festividad de Acción y Gracias sin mascarillas, pero ahora aparecen Delta y Omicron. No obstante, la sociedad tiene que ver mucho en esto. Más allá de lo que pueda hacer el presidente Biden, la falta de voluntad y de trabajar juntos, hace que la crisis siga presente”, indicó Maza.
Ver más: Doctor Ilan Shapiro: «El problema con la variante Omicron es que está brincando de persona a persona de forma muy rápida»
En estos momentos en el mundo hay una politización de las vacunas. En Estados Unidos si las personas se vacunan son etiquetadas como demócratas y los no vacunados se les denominan republicanos. En Alemania, Angela Merkel ha decidido imponer un confinamiento de facto para los no vacunados.
“Esa es la esencia del problema, hay una sociedad que no hace su parte. En Estados Unidos tenemos el privilegio de tener vacunas pero hay una estupidez colectiva. Cuando nos vacunaron por el sarampión y la viruela no protestamos, ahora vemos la estupidez de la libertad individual. No se trata de eso, se trata que por una persona no vacunada puede morir gente”, agregó.
En cuanto a la aprobación de la ampliación del techo de la deuda, Maza manifestó que el Congreso debe tener la habilidad política para sacar la medida adelante.
“Ni a los demócratas ni a los republicanos les conviene caer en un impago. Estamos hablando de una economía que comienza a levantar, pero que todavía falta”, puntualizó.