Uno de los países más importantes que si asistieron a la Cumbre de las Américas es Brasil. El presidente Jair Bolsonaro presentará sus preocupaciones que pasan por la campaña de reelección, donde hay enormes probabilidades de un triunfo de Luiz Inacio Lula Da Silva. Debemos recordar que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca provocó el alejamiento ideológico con Washington, siendo conocida la profunda afinidad de Bolsonaro con Donald Trump.
Paolo Manzo, periodista y corresponsal para medios extranjeros en Brasil, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por Adriana Núñez Rabascall, en sustitución de César Miguel Rondón.
“Jair Bolsonaro puede decir todo lo que quiera. Hace dos días en una televisora puso de nuevo en duda la victoria de Joe Biden, a dos días del encuentro. Luego en CNN afirmó que espera un acercamiento de Biden y que hay varios temas que le gustaría hablar”, dijo Manzo.
El periodista señaló que entre los temas que pudieran estar abordando ambos mandatarios está la energía verde, la Amazonía, la crisis de la escasez de alimentos, la explotación de minerales, y las urnas de votación electrónicas.
Ver más: ¿Se podrá llegar a algún acuerdo para atender la migración de Centroamérica a los Estados Unidos en la Cumbre de las Américas?
“Será un encuentro muy interesante porque no podía tener a dos personajes más diferentes. Bolsonaro dijo la semana pasada que la última vez que vio a Biden, le pareció ausente. Por otro lado, Biden nunca quiso hablar con Bolsonaro desde que llegó a la Casa Blanca”, agregó.
Otro tema que pudieran abordar ambos mandatarios es la desaparición del periodista de The Guardian y un indigenista en la Amazonía.
“Por un lado han pedido que sigan las búsquedas. Según los testimonios que se han recabado, es que los pudieron haber secuestrados pescadores narcotraficantes. Cuando desaparecieron estaban solos y cada día que pasa es más difícil encontrarlos con vida”, puntualizó.