El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha instado a la comunidad internacional un «pacto de solidaridad climática» e «histórico» entre economías desarrolladas y en desarrollo y sobre todo entre desarrolladas y emergentes para que todos los países hagan un esfuerzo en la transición energética.
Beatriz Valero, periodista e historiadora, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Hasta ahora, todos los ojos de Europa están puestos en Egipto, donde se desarrolla la Cumbre Global del Clima y se están discutiendo sobre todo la sonada intervención del jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que ha hablado que la humanidad está en una autopista hacia el infierno climático con el pie en el acelerador. Ha pedido a los países que cooperen por perezcan”, dijo Valero.
Ver más: ¿Cómo afecta al ciudadano de a pie el nuevo aumento de la Reserva Federal a las tasas de interés?
Otra intervención que ha acaparado los reflectores, ha sido el del nuevo primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, quien ha dicho que triplicará su financiación en materia climática.
“En principio, Sunak, no pensaba en ir a la conferencia, pero por presiones internas decidió ir para cimentar el compromiso de Reino Unido en materia climática. Ha señalado que destinará un total de 1.500 millones de libras esterlinas de cara a 2020 para hacer frente a estos problemas. También señaló que 75 millones de libras serán invertidos en un proyecto de energía limpia”, expuso.
En cuanto a la idea de incrementar los impuestos a las grandes empresas petroleras, la analista señaló que es uno de los temas principales que se están debatiendo en la COP27.
“El lunes, la primera ministra de Barbados pidió que las empresas de combustibles fósiles contribuyeran a estos fondos. Es un poco controvertido, pero se ha debatido mucho este año”, explicó.
Finalmente, sobre la propuesta de John Kerry, el enviado especial por Estados Unidos, propone un posible crédito al carbono.
“Hay distintas opiniones al respecto. Hay varios países como Bélgica, Dinamarca y Escocia que han dicho que van a destinar dinero a ese propósito, pero las empresas no se han posicionado. Este será el tema principal de esta reunión. El espíritu parece un poco distinto a la de cumbres anteriores”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias