El Senado aprobó el martes una legislación bipartidista para proteger los matrimonios entre personas del mismo sexo e interraciales, en una señal extraordinaria de cambio en la política nacional sobre el tema y una medida de alivio para los cientos de miles de parejas que se han casado desde la decisión de la Corte Suprema de 2015 que legalizó el matrimonio igualitario a nivel nacional.
El proyecto de ley, que garantizaría que los matrimonios entre personas del mismo sexo e interraciales estén consagrados en la ley federal, fue aprobado el martes por 61-36 votos. El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo que la legislación «tardaría mucho en llegar».
El periodista Rafael Bernal, periodista en The Hill, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Es una ley que entre otras cosas rescinde la ley de los años 90, que oficialmente reconocía al matrimonio institucional entre un hombre y una mujer. Esto obliga a los estados a respetar a cualquier matrimonio que se produzcan en otros estados. Es decir, si en California se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, debe ser reconocido en otro estado que no permita este tipo de matrimonio. Hay ciertas protecciones sobre las instituciones religiosas, ya que estas instituciones no se verán obligadas a realizar un matrimonio de personas del mismo sexo”, dijo Bernal.
Ver más: ¿Está EE.UU al borde de una huelga de los trabajadores ferroviarios?
El periodista señaló que hay republicanos que no están de acuerdo con esta ley, porque creen que el matrimonio legal es el matrimonio religioso.
“Hay quienes dicen que esta ley se excede y no protege a las instituciones religiosas, al punto que las enmiendas de ley hubieran debilitado las protecciones. Alguien que se esperaba esta ley es Mitch McConnell, que al final no lo hizo, peri la ley si obtuvo 61 votos”, apuntó.
Finalmente, los dos senadores de Florida votaron en contra del matrimonio igualitario.
“El senador Rubio se ha acercado mucho a la clase religiosa en estos últimos 6 años en el senado. Por razones políticas, los republicanos de Florida no tienen que cambiar”, puntualizó.