El Kremlin advirtió este lunes que un embargo europeo al petróleo ruso empeorará gravemente la situación en el mercado energético del Viejo Continente y «golpeará a todos”.
Gisela Turazzini, socia fundadora y CEO de Blackbird Bank, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Es muy importante este embargo que plantean al petróleo ruso. En este sentido, podría ser causa de una conmoción de la economía mundial. Esto podría producir una gran subida imparable de los precios del crudo, debido a los actuales problemas de suministros. Ya se vivió una crisis energética en Estados Unidos en el año 74, cuando el nominal del crudo cotizó al equivalente de 350 dólares y eso terminó con una gran recesión”, dijo Turazzini.
Para la experta, hay que esperar si la quinta ronda de sanciones contra Putin prohíbe la importación y qué papel juega la OPEP.
Ver más: ¿Qué significa la visita de Joe Biden a Polonia, en medio de la guerra en Ucrania?
“Es importante destacar que estamos en medio de una guerra del siglo XXI, que es muy diferente a todas las demás. En este momento se trata de estrangular la economía del país agresor. Es importante destacar la dependencia que se tiene en Europa del Petróleo ruso”, señaló.
La respuesta de Occidente a la agresión militar rusa ha sida netamente financiera, y los efectos pueden ser lentos.
“Hacer una proyección es muy complicado, porque no sabemos cuánto va a durar la guerra. Lo que sí es claro, es que las sanciones están afectando a la financiación de esta guerra. Para Estados Unidos, la guerra claramente supone un riesgo. No obstante, lo que sucede en Europa es más complicado. Un shock en las materias primas afectaría a todo el mundo en general”, destacó.
Para la experta es eminente que la situación tendrá un desenlace.
“La sanciones provocarán una revolución interna en Rusia o bien Putin se queda sin financiación para impulsar su guerra. A medio plazo la economía liberal encontrará soluciones a la dependencia energética. A dos meses vista se plantea una hipótesis de aislar a Rusia”, comentó.
Finalmente Turazzini, resaltó que es muy difícil determinar cuánto durará la guerra.
“Estamos en una guerra liderada por alguien autoritario. Hasta ahora lo están combatiendo con armas financieras, pero el personaje tiene en su cabeza un prisma muy diferente de lo que está pasando, de lo que podemos ver nosotros como financieros y personas”, puntualizó.