El sitio en internet Elsalvador.com, perteneciente a El Diario de Hoy, señaló en una publicación que el jefe de Asuntos Públicos de la embajada estadounidense, Matt Boland, dijo al medio que el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, intentó sin éxito reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
César Miguel Rondón abordó el tema con el periodista Carlos López Vides, en el programa Día a Día.
“Públicamente el presidente Bukele ha dicho que no estuvo en Washington el pasado mes de febrero. No obstante, reportes periodísticos han dejado claro que sí estuvo en Estados Unidos y que buscó un acercamiento con el gobierno de Joe Biden, pero no tuvo éxito. Zuñiga, quien es el encargado para el Triangulo Norte por el gobierno de Biden, si se reunió con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei”, dijo el periodista.
Para López Vides, que Bukele no se haya reunido con Zuñiga, se puede considerar un “desplante y deja un aire de represalia”.
Ver más: ¿Qué se juega Bolivia en las próximas elecciones departamentales?: El politólogo Marcelo Arequipa lo explica
El periodista afirmó que la sociedad salvadoreña ve este evento con mucha preocupación. “Estados Unidos es un aliado histórico para El Salvador. Hay 3 millones de salvadoreños viviendo en ese país y muchos de ellos no están legalmente. Para El Salvador es necesario mantener una relación sana con los Estados Unidos, pero últimamente Bukele ha tenido muchos problemas diplomáticos”, añadió.
Zuñiga viajó a estos países para mantener una cooperación financiera en el triangulo norte. “Lo que exigen los Estados Unidos es transparencia y lucha contra la corrupción. Precisamente, Zuñiga trajo un apoyo de dos millones de dólares para las investigaciones contra la corrupción, pero Bukele dijo que iba a vetar la ayuda, porque fue aprobada por el Congreso saliente”, indicó López Vides.
Finalmente, el periodista afirmó que la decisión de Bukele de no presentarse a ningún tipo de control no es bien vista por los Estados Unidos. “Puede afectarnos por dos días, que se suspenda la ayuda económica o que afecta a los salvadoreños que viven en Estados Unidos”.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias