El mundo científico y de la física se ha revolucionado por el hallazgo sobre la partícula del bosón W que contradice nuestra comprensión del universo.
Guillermo Orts-Gil, químico, escritor y comunicador científico, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Imaginemos que el universo fuera como un gran juego de legos, compuestos de muchas piezas y una de esas piezas es el bosón W. Los científicos han conseguido medir cuánto pesa y resulta que la medición se va más allá de nuestros cálculos. Esto contradice el modelo actual de cómo funciona el universo. Una de las cifras del lego que compone el universo es distinta a lo que pensábamos”, dijo Orts-Gil.
Para el experto, el universo está compuesto de piezas distintas en sus tamaños y colores.
“El universo está compuesto por piezas pequeñas y ese bosón W se encarga de la interacción débil que une a todo tipo de partículas. El mundo seguirá girando, pero lo que estábamos pensando de cuántas piezas eran o como se unían, ya no están tan claro”, agregó.
Ver más: ¡Nuevo Hallazgo!: Astrónomos han descubierto la estrella más antigua formada hace 13.000 millones de años
Finalmente, Orts-Gin destacó que el mundo de las partículas pequeñas del universo es fascinante.
“Aún hay algunas cosas de la física que no hemos llegado a entender y este es el mensaje del descubrimiento. La teoría de partículas es compleja. Imaginemos que los átomos pequeños es una cebolla y se van sacando capas y cada capa es una complejidad mayor. Si no entendemos bien cómo funcionan estas capas, nuestro modelo no funciona. No obstante, el bosón W no rompe todo el conocimiento científico”, puntualizó.