India anuncia 323.144 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, una caída del 10 por ciento con respecto al día anterior, pero los expertos advirtieron que esto puede ser más una función de una caída en las pruebas que una señal de que la nueva ola está disminuyendo.
Este lunes representó el sexto día con nuevas cifras de infección de más de 300.000 casos, la mayor cantidad en el mundo. El presidente Biden le dijo al primer ministro indio, Narendra Modi, que Estados Unidos proporcionará «suministros relacionados con el oxígeno, materiales para vacunas y terapias», ya que se encuentra bajo una mayor presión para ayudar al país afectado.
Ankita Mukhopadhyay, corresponsal de Deutsche Welle en India, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo que reclamo es que el gobierno no tuvo la preparación para prevenir algo prevenible como era la segunda oleada del COVID-19. En un caso personal, mi suegro estaba mal de salud y no pudo ingresar a un hospital porque no había suficientes camas. Estamos hablando que hay hasta tres o cuatro personas en una cama. La gente está muriendo en los pasillos de los hospitales”, dijo la periodista.
Ver más: ¿Podría Armin Laschet ser el sucesor de Angela Merkel en la cancillería alemana?: Periodista Jörg Metzger Lozano, lo explica
Para Mukhopadhyay, la falta de preparación del gobierno consiste en que todo termina en reproches políticos. “El partido que maneja el gobierno central reclama el mal manejo de los gobiernos estatales, pero fue el gobierno central el que se tornó eufórico porque ya habían superado la pandemia. Tanto así que donó un lote de vacunas”.
Asimismo, la periodista señaló que a principio de año las personas se comportaban como si no hubiera pandemia. “Hubo festividades religiosas donde no hubo respeto al distanciamiento social”.
Mukhopadhyay puntualizó que la situación es caótica y se ha ido de las manos. “Hay un mercado negro para tener acceso a cualquier tipo de medicamento. Tiene que haber una buena coordinación entre el gobierno central y los gobiernos estatales”.