La encuestadora Pulso Ciudadano realizó una pesquisa que califica la percepción de la ciudadanía sobre la gestión del gobierno chileno y la eliminación de las administradoras de fondos de pensiones de Chile (AFP), entre otros temas importantes.
El resultado más relevante que arrojó el estudio fue la desaprobación de los ciudadanos chilenos al gobierno de Gabriel Boric que llegó al 61,0 %, mientras 14 % no supieron cómo evaluar la gestión del mandatario. Apenas el 24,6 % respalda la gestión del mandatario.
Guillermo Holzmann, analista político, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rindón.
“Hay un punto de inflexión que fue el 4 de septiembre cuando la opción de rechazo gana abrumadoramente sobre la aprobación de la nueva Constitución. Ese punto de inflexión se refleja en las encuestas hasta el día de hoy, donde el presidente está en una constante baja de popularidad. El 60% de las personas reprueban al gobierno y consideran que no está en la línea correcta. El gobierno no ha asumido la derrota y no ha rectificado. Esa perspectiva hace que su baja popularidad se vaya incrementado”, dijo Holzman. Para el periodista, esto se debe a una falta de experiencia del presidente Boric y falta de conocimiento de cómo se maneja un gobierno.
Ver más: Internacionalista Carlos Romero: «Díaz-Canel lo que busca es una ayuda directa de sus aliados porque la situación en Cuba es crítica»
“Para manejar el Estado se requiere mover una amplia burocracia. Los temas de seguridad y economía son los que golpean al gobierno. Esa falta de experiencia hace tener problemas en sus comunicaciones. La confianza en la ciudadanía en la gestión gubernamental se ha perdido”, indicó.
Finalmente, Holzmann señaló que la baja popularidad de Boric no significa una subida de la derecha.
“Esto lo que ha dejado en evidencia es que el gobierno de Boric es de minoría. No obstante, la derecha tampoco tiene mayoría. Lo que hay es un pragmatismo por parte de la ciudadanía. La derecha se puede reconfigurar, hay nuevos partidos que están surgiendo y tanto la izquierda y la derecha están fragmentadas. Los ciudadanos se identifican con su sentido común y están lejos del extremismo, pero no hay ninguna figura que sea descollante del centro, eso explica que los antiguos líderes vuelvan a estar vigentes”, puntualizó.