El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, avanzó que mantendrá un encuentro con la oposición venezolana, encabezada por el jefe de la delegación opositora para las negociaciones con el Gobierno de Venezuela, Gerardo Blyde, el próximo 29 de enero en Madrid a petición de los negociadores.
El PhD en ciencias políticas, Ángel Álvarez, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“Honestamente, desconozco cuál será la agenda secreta de la oposición. Lo que públicamente podemos inferir, es que hay un claro esfuerzo por tratar de normalizar la política venezolana y conducirla a un plano más de posibilidades de apertura política mínimas, con el respaldo de la comunidad internacional. Hay dos hechos concretos. El primero, es que Venezuela es un país petrolero, en un contexto internacional de guerra. Estados Unidos y Europa, están interesados en el petróleo venezolano. El otro hecho, es que la oposición, tras años de tratar de derrocar a Maduro por una vía violenta, fracasó”, dijo Álvarez.
Ver más: ¿Qué hay detrás de la liberación y el destierro de Miguel Rodríguez Torres?
Para el analista, la oposición está tratando de dar señales de que la vía es la electoral.
“Hay dos sectores que han puesto tachuelas en el diálogo. Por un lado es Diosdado Cabello, que ya está inhabilitando la actuación de las ONGs. Esas son las típicas medidas de Cabello, cada vez que hay una posibilidad de acuerdo con Maduro. Del lado de la oposición, está Leopoldo López y Voluntad Popular, que están haciendo lo mismo. Es un camino empedrado y hay dos factores que impiden acuerdo. No obstante, hay un gran interés de la comunidad internacional para que la situación política venezolana se normalice”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez destacó que desde afuera se percibe a un Diosdado Cabello muy disminuido.
“Del lado de la oposición, todos los sectores están disminuidos en cuanto al apoyo popular. Los que toman fuera, son los que ofrecen la mayor posibilidad con la agenda de entendimiento que son los más moderados”, puntualizó.