Pedro Castillo se juramentó este jueves como presidente de Perú y no perdió la oportunidad de anunciar la reforma constitucional. Los temores de que el nuevo presidente peruano se incline hacia la izquierda y se alíe con los regímenes del socialismo del siglo XXI, salen a relucir.
Omar Awapara, director de la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“No existe una forma de medir cómo la opinión pública ha recibido el discurso del presidente. Sin embargo, si hemos podido ver la reacción de la oposición y la preocupación por algunas medidas económicas que caen en el populismo. Esto afecta el ritmo de la inversión privada. No hubo sorpresas, pero dio señales hacia donde enfilará sus armas”, dijo el experto.
Ver más: ¿Podría Pedro Castillo y su gobierno ser un nuevo aliado de los regímenes del socialismo del siglo XXI?: Analista político, Diana Sarmiento, lo explica
Para Awapara el temor de que Castillo se parezca e intente hacer lo mismo que Hugo Chávez en Venezuela está latente.
“El llamado a la Asamblea Constituyente es un riesgo porque puede ser una excusa para concentrar el poder política. La diferencia es que Castillo no tiene el poder en el Congreso ni los niveles de popularidad. Es posible que lo intente, pero hoy en día, Perú no se encuentra en un momento para una Constituyente. Además se encontrará con una oposición cohesionada”, apuntó.
Su adversaria electoral, Keiko Fujimori, ha dicho que será un muro de contención contra las pretensiones de Pedro Castillo.
“Ella tiene problemas legales y está algo desgastada por la campaña electoral. No sería correcto ni estratégico seguir el liderazgo de Fujimori. La oposición tiene que buscar un nuevo liderazgo que aglutine a todos los sectores. Ya se asoman algunas figuras”, puntualizó Awapara
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias