El gobierno de Perú propuso el sábado aplicar la castración química a los violadores sexuales luego del ultraje el martes de una niña de tres años que conmocionó al país durante el inicio de la Semana Santa
La periodista Stefanie Medina, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Se ha considerado como una propuesta para tratar de canalizar la indignación por esta terrible violación. Sin embargo, hay muchos que lo han calificado de populista y otros de inservible. En el código penal peruano, cualquier violador de una menor de 14 años, recibe cadena perpetua. En este sentido, la castración química solo serviría para que no ataque a las personas en la cárcel. No obstante, el presidente ha dicho que la castración química sería incluso para los violadores de personas mayores de edad”, dijo Medina.
Ver más: Pedro Castillo y el Congreso peruano tienen más de 70% de rechazo: ¿Hacia dónde va la crisis política en Perú?
La periodista señaló que la castración química existe en varios países, incluyendo los Estados Unidos.
“Son inyecciones que se aplican cada seis meses y que inhibe la hormona de la testosterona, al final afecta la eyaculación y la erección”, explicó.
Finalmente, Medina destacó que la propuesta de Castillo ha sido criticada porque el sistema judicial peruano tiene un funcionamiento crítico.
“En el Ministerio de la Mujer hay 600 abogados que atienden a mujeres maltratadas o violadas, pero cada abogado tiene 50 casos. Es imposible optimizar el sistema de justicia. Si el fiscal no logra conseguir una condena para esa persona, el violador saldrá libre. Eso es lo que sucede en nuestro país, porque no hay un mecanismo eficiente para el acceso a la justicia”, puntualizó.