La Policía de Investigación de Chile (PDI), en colaboración con la Fiscalía de la región de Tarapacá (norte), detuvo este miércoles a 18 miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, una de las más grandes de Suramérica, en un operativo coordinado en el norte y centro del país en el que incautaron armas, vehículos robados y drogas.
La periodista Ronna Rísquez, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“Desde marzo de 2022 se confirmó la presencia del Tren de Aragua en Chile. Es una estructura que se consolidó de manera importante en ese país. La estructura se ha desarrollado en Chile, al igual que en Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela”, dijo Risquez.
La periodista señaló que el Tren de Aragua se fue perfilando como el grupo criminal con mayor habilidad y estrategia en Venezuela.
Ver más: Abogada Liliana Ortega: “Ley contra las ONGs destruye la asociación, integralidad e independencia de los derechos humanos”
“Es el único grupo criminal que ha operado en otros países con éxito. Eso le ha permitido expandirse. No solo está en Chile, también en Colombia. El Tren de Aragua tiene varias características que lo hacen particular. Una de ellas es la capacidad de adaptación. Se pueden dedicar a 20 actividades delictivas. No es como los carteles de la droga que solo se dedican al narcotráfico. Ellos han diversificado sus fuentes de ingreso. Luego tienen una característica que actúan con alianzas y negociones con los grupos criminales de otros países, como el PCC en Brasil. Ellos buscan aliarse”; indicó.
Finalmente, Risquez destacó que el Tren de Aragua es una empresa y una transnacional del crimen.
“Se presume la actuación del Tren de Aragua estuvo involucrado en el asesinato del fiscal paraguayo, Mauricio Pecci. Todos hablan del Tren de Aragua como una organización delictiva que tiene varias líneas de negocio. Las autoridades de estos países han quedado sorprendidas sobre cómo labora el Tren de Aragua”, puntualizó.