La legalización de la marihuana en México tendrá un simbolismo especial porque es uno de los principales productores del mundo y cuna de algunos de los cárteles del narcotráfico más poderosos que han provocado altos niveles de violencia desde hace décadas. Además, convertiría al país en el mercado regulado de cannabis más grande, con posibilidades de negocios todavía difíciles de cuantificar.
El corresponsal de la agencia EFE, Pedro Pablo Cortés, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Ya una legislación que permitía el uso de la marihuana por razones de salud desde 2016. Ahora en el Senado se está discutiendo una reforma para la regulación del cannabis. México se convertirá en el tercer país del mundo en regularizar la marihuana para todos los usos como Uruguay y Canadá. La mariguana se podrá utilizar para la recreación, la medicina y la investigación”, dijo Cortés.
Ver más: ¿Por qué Uruguay se ha convertido en el país Latinoamericano con más muertos por millón de habitantes por COVID-19?: Periodista Antonio Ladra lo explica
En cuando a la posibilidad de que esta nueva ley pueda reducir la violencia entre los cárteles, el periodista comentó lo siguiente.
“Uno de los argumentos del partido que está impulsando la ley, es que frenará la violencia y que además es una deuda histórica que tiene el gobierno mexicano con los campesinos. Se calcula que hay 500.000 personas en el cultivo del cannabis en México y se producen más de 27.000 toneladas. No obstante, hay un debate de que esta ley tiene más fines económicos que otra cosa”, explicó el reportero.
Sin embargo, Cortés enfatizó que los cárteles de drogas ya no se dedicas a la producción y distribución de marihuana. “Los principales clientes de los cárteles han cambiado a las drogas más duras. Hay dudas de que esto pueda reducir la violencia en México”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias