A pesar de que las delegaciones de Rusia y Ucrania reunidas en la Bielorrusia acordaron mantenerse en conversaciones, la orden emitida desde el Kremlin es fulminante. Fotografías satelitales han captado un gran convoy militar ruso que dirige a Kiev. La intención no es otra que eliminar la resistencia ucraniana y tomar la capital en el menor tiempo posible.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky firmó la solicitud para la entrada a la Unión Europea, y afirmó que los ucranianos están peleando por la libertad de la Europa.
Miriam Berger, reportera de Washington Post que cubre los asuntos exteriores, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Analista Ariel Segal: «Ni Putin ni Zelensky se pueden retirar de la guerra sin vender una victoria a sus seguidores»
“Son 40 millas de extensión del convoy. Eso equivale a más de 64 kilómetros de armamento militar”, dijo Berger.
La periodista también comentó que no es fácil que se logre la incorporación de Ucrania a la Unión Europea.
“Sin embargo, la solidaridad y la reacción de los países europeos ha ido creciendo. Ha habido retribuciones y envíos de armamento. De ninguna manera se compara esto con la tímida reacción de 2014, cuando Rusia se anexó Crimea”, explicó.
En estos momentos, cientos de miles de personas han salido de Ucrania, mientras que el envío de armas por parte de la Unión Europea ha aumentado considerablemente.
“No tengo acceso a las fuentes de inteligencia, pero dado al comportamiento que ha mostrado el ejército ruso en Siria, donde también atacaron blancos civiles, no se sabe lo que pueda ocurrir en Kiev y en las grandes ciudades”, explicó.
Finalmente, la periodista destacó todo indica que habrá una escalada grande del conflicto, a pesar de que las conversaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania prometen continuar.