Más de 700 viviendas quedaron destruidas en Las Tejerías. La evaluación de Cáritas señala que en la localidad, ubicada a unos 70 kilómetros de Caracas, se registró una vaguada con descargas eléctricas que devino en un «alud torrencial en la parte alta e inundaciones debido al desbordamiento de la quebrada Los Patos».
La cifra de muertos por el deslave aumentó a 36 mientras continúa la frenética búsqueda de sobrevivientes.
La periodista María Isabel Párraga abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Buena parte de los periodistas de nuestra generación, quedamos muy marcados con lo que ocurrió en Vargas en el año 1999. Lo que vimos en Tejerías fue como lo de Vargas, pero en menor dimensión. Los efectos son muy similares, fue un deslave, casas tapiadas, sitios destruidos, desolación. Un silencio que habla muy duro. Solo está el sonido de las máquinas. Hay presencia de los cuerpos de seguridad, madres llamando y preguntando por sus hijos. Esas fueron las cosas que más nos impresionó”, dijo Párraga.
La periodista señaló, que miembros de Protección Civil afirmaron que en las montañas nacen muchas quebradas.
“Se unieron cinco quebradas, y en un día cayó toda la lluvia que generalmente caen en un año en Las Tejerías. Crecieron las quebradas y bajó el agua. La gente describe esto como una gran ola. Los miembros de Protección Civil indicaron que anteriormente se respetaba la rivera del río, con el paso del tiempo las quebradas se fueron achicando, y la naturaleza tomó su cauce”, acotó.
Ver más: ¿Cómo se llevan a cabo las operaciones de rescate en Tejerías?
Para este momento, la última cifra oficial confirmaba 36 personas desaparecidas y más de 150 desaparecidos.
“A la luz de lo que vimos, esa cifra va a crecer”, agregó.
Nicolás Maduro asistió al sitio y afirmó que “nadie se iba a quedar sin casa”.
“Por ahora, hay refugios, pero primero tienen que limpiar toda la zona. Ver que viviendas están habitables y cuáles no. Ojalá le puedan dar viviendas a todas las personas, pero por lo pronto la labor de limpieza y restauración, obliga a respetar el cauce del río”, explicó.
Finalmente, Párraga destacó que ella y su equipo de prensa decidieron no grabar a las madres desesperadas buscando a sus hijos, por respeto a “un dolor íntimo”.