Los arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos llegan a su mayor nivel en 20 años. Las autoridades estadounidenses detuvieron a casi 19.000 menores migrantes no acompañados en la frontera con México en marzo, la cifra mensual más alta jamás registrada. Se trata de una gran prueba para el presidente Joe Biden al anular muchas de las medidas intransigentes del gobierno anterior.
Lauren Villagran, reportera de inmigración de El Paso Times y USA Today, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La mayoría de los jóvenes menores de edad, que son 16.000, están bajo custodia en albergues permanentes o en nuevos establecimientos que se han abierto en las últimas semanas”, dijo la reportera.
Para Villagran, una de las causas del aumento de los migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos, se debe a que la administración Biden retiró la ley del Título 42.
“La administración Trump aplicaba el Título 42 y devolvía a los menores a sus países de origen. La administración Trump ha suspendido la medida por ser poco humanitaria y ha decidido procesarlos en Estados Unidos. Ahora está viniendo un gran número de jóvenes a la frontera”, agregó la periodista.
Ver más: ¿Será Estados Unidos el nuevo motor de la economía mundial?: Economista José Gonzáles lo explica
Villagran no quiso dar opinión sobre si la estrategia de Biden es humanitaria o no. “Lo que es cierto, es que como no se han anunciado nuevos programas para visas de trabajo o asilo político, las personas tratan de cruzar la frontera como sea. La ley del Artículo 42 se ha aplicado de forma desigual. Muchos migrantes adultos no han sido regresados a México, porque el gobierno de López Obrador ha decidido no aceptarlos. Eso infla los números en la frontera”, explicó
La reportera agregó que se espera que la administración Biden pueda aplicar nuevas medidas en cuanto al asilo político para poner orden en la frontera.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias