Rusia ha llamado a consultas a su embajador en Washington después de Joe Biden, definiera a Putin como un asesino y le advirtiera de que pagará las consecuencias de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales para beneficiar a Donald Trump.
El periodista Erick Tucker abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Esta ha sido la afirmación más fuerte y contundente por parte del presidente, una vez que se han revelado todas las interferencias rusas en la campaña electoral pasada, a través de personas muy ligadas a el ex-presidente Donald Trump. Putin ha negado estas injerencias, pero la situación es muy delicada”, dijo el periodista.
Para Tucker vendrán acciones próximamente por ambos países. “Se han descubierto computadoras con vinculaciones rusas el pasado mes de diciembre. También podría venir algún tipo de retaliación por parte de los Estados Unidos”, indicó.
Ver más: Investigadora Linda Giannarelli: «Plan de recuperación económica de Biden ayudará a superar 50% de la pobreza en tiempo récord»
Todo este escenario hace recordar a los tiempos de la Guerra Fría. Sin embargo, ni en la crisis de los mísiles en Cuba, el presidente de Estados Unidos se refirió a su homólogo ruso como “asesino”.
“Hay que ver cómo evolucionan los hechos. El presidente Biden es un hombre muy directo y ha manejado una retórica completamente distinta a la que manejaba Donald Trump. Hay que ver cómo reacciona Rusia ante esto”, agregó Tucker.
El periodista también comentó que “lo que ha dejado claro el presidente Biden, frente al estilo de Trump que veía con simpatía a Putin, es que Rusia no es un aliado y trata a Putin como lo considera conveniente”, puntualizó.