A propósito de la conmemoración del 11 de septiembre, The Washington Post publica un artículo titulado: “Para miles de refugiados desplazados por las guerras en Irak y Afganistán, este es su hogar ahora”
Es una mirada en profundidad al cuarto de millón de afganos e iraquíes que huyeron de sus hogares y desde entonces se han convertido en ciudadanos estadounidenses, escrito por la reportera Abigail Hauslohner.
Hauslohner, reportera de inmigración de The Washington Pots, amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Analista internacional especializado en Medio Oriente, Paulo Botta: «Los talibanes están en una mejor posición militar y política que 20 años atrás»
“El presidente Biden dijo que la guerra de Afganistán ha terminado, pero para los afganos no terminó. No solo para los que están allán, sino para los que están viviendo en Estados Unidos y tienen a sus familiares allá, y que han centrado su vida en ello. Tal es el caso de Farhad Yousafzai”, dijo la periodista.
En el artículo se relata que para el momento en que Yoursafzai sale de Afganistán había muchas amenazas para quienes trabajaban o colaboraban con los estadounidenses o para el gobierno afgano.
“No se conoce de las personas que quedan en Afganistán. Estados Unidos habla de unas 80.000 personas que tienen méritos para aplicar a la vista especial por contribuir con los Estados Unidos. No obstante deben ser más, porque no solo estamos hablando de la persona, sino de toda su familia”, indicó Hauslohner
La periodista afirmó que no solo han estudiado el caso de los afganos. “También está la situación de los iraquíes. La cifra de los refugiados entre afganos e iraquíes en Estados Unidos asciende a 250.000 personas”, puntualizó.