El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exigió a Moscú detener «de manera inmediata» la movilización militar rusa en la frontera con Ucrania y aseguró que esa concentración de fuerzas es «injustificada» y «profundamente preocupante».
El corresponsal de ABC News en Moscú, Patrick Reevell, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“No se veía un incremento de tropas alrededor de la frontera con Ucrania desde 2014. No hay explicaciones para que se genere esta situación. Hay mucha tensión porque esto puede ser la señal de que hay un ataque inminente. Por esa razón se ha generado una reacción tan fuerte de la OTAN y del gobierno de Estados Unidos”, explicó Reevell.
Ver más: ¿Podría comenzar una hegemonía de gobiernos demócratas en los Estados Unidos?: El editori Senior de Gallup Jeff Jones lo explica
El periodista también señaló que para muchos expertos no es tan inminente el ataque. “La movilización de tropas es demasiada abierta y son cientos de vehículos blindados acercándose a la frontera. Es algo muy evidente, pero debe ser una manera de presionar al gobierno ucraniano y a la nueva administración de Biden. Están calentando los músculos”, agregó.
Ante este escenario, Joe Biden llamó por teléfono a Vladimir Putin y le propuso una reunión en persona en un tercer país.
“La conversación se dio a instancias del presidente Biden, quien llamó a Putin y le ofreció verse en un territorio neutral. Esto incrementa las tensiones porque Biden fue muy duro con Putin y le hizo saber que Estados Unidos respalda plenamente al gobierno de Ucrania.
“Si asumimos que esta acumulación de tropas en la frontera oriental
Para Reevell se podría considerar que lo que lleva a cabo Rusia es un ejercicio militar que concluirá en unas semanas. “No obstante, ha dejado claro el mensaje sobre la rapidez de movilización de tropas que tiene el ejército ruso. Es una situación de mucha tensión”, dijo.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias