Un fuerte sismo de 7,6 grados sacudió el lunes varios estados del occidente y centro de México justo después de que varias regiones del país participaran en un simulacro y el mismo día que tembló con fuerza en 1985 y 2017, aunque en esta ocasión el balance fue mucho menos letal.
Horas después del terremoto se habían reportado al menos dos muertos en el estado occidental de Colima. Sí hubo daños estructurales en diversos edificios, incluidos hospitales, en dos estados de la costa del Pacífico que todavía se evaluaban.
La periodista Verónica Méndez abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Tres terremotos y tres sismos han azotado a nuestro país en tres años diferentes, pero en el mismo día, y dos casi a la misma hora. Estábamos realizando un simulacro nacional, en memoria de las víctimas del terremoto de 1985 y del 2017, eso fue a las 12 del medio día y 47 minutos después, sonó la alerta sísmica porque ya estaba temblando. Esto parecía un examen de México frente a los fenómenos naturales. Mucha gente no lo creía”, dijo Méndez.La periodista señaló que el terremoto tuvo una magnitud de 7.7.
Ver más: ¿Cómo el ELN está reclutando a jóvenes y niños venezolanos en la frontera colombo-venezolana?
“No fue un temblor menor, así lo informó el Servicio Sismológico Nacional. Tuvo epicentro en el estado de Michoacán, que tiene frontera con Colima. Se desplomó un gimnasio y una valla que mató a dos personas. Se registraron solo dos fallecidos y muchos daños materiales de casas. Se revisaron todas las estructuras claves y no hay mayores daños. En la capital hubo zonas que pasaron 20 horas sin servicio eléctrico. La presentación del gobierno federal es que hubo casi un saldo en blanco”, agregó.
Finalmente, Méndez destacó que el Sismológico Nacional ha hecho una presentación de un análisis científico del por qué ocurre este fenómeno los 19 de septiembre. Dicen que no hay casualidades, pero han llamado a la población a que no caigan en ideologías de energías. Ha dicho que esto no tiene nada que ver con energías o el karma. Algunos gobernadores están proponiendo que el 19 de septiembre sea un día de asueto. En México hay mucho miedo y vivimos con mucho temor”, puntualizó.