Con el apoyo de Acnur y la Fundación Gabo, un grupo de periodistas latinoamericanos elaboró el especial multimedia titulado “Médicos Venezolanos: al Otro Lado de la Frontera”, que cuenta por qué más de 33 mil médicos venezolanos emigraron, en su mayoría a países suramericanos.
La cobertura, compuesta por un cómic y tres podcasts, es el resultado del taller “Refugiados y migrantes: cómo cubrir el caso venezolano”, dictado por la periodista colombiana Ginna Morelo
La periodista Mirelis Morales abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“La intención es mostrar el por qué los médicos venezolanos también forman parte de este éxodo que suma más de 5.4 millones de venezolanos. La idea era saber cómo están recibiendo los países a los médicos venezolanos, sobre todo en la región de Latinoamérica”, dijo
Morales destacó que el proyecto cobra relevancia en estos tiempos de pandemia, donde los países latinoamericanos están necesitados de médicos para atender la emergencia. “Quisimos mostrar cómo los médicos han sufrido de xenofobia y han tenido percances para ingresar a laborar en los sistemas de salud”, agregó.
Ver más: Vocero de la embajada venezolana en Argentina por el gobierno interino: «Declaraciones xenófobas contra los venezolanos en Argentina son producto del desconocimiento»
Para la periodista, cada país ha tenido su tratamiento particular con los médicos venezolanos. “En el caso de Perú, cuando se decreta la pandemia, tenía un déficit de de 24.000 profesionales en el sector salud y 4.000 médicos venezolanos estaban dispuestos a laborar en el sistema sanitario peruano. Después de la pandemia se flexibilizaron los procesos y actualmente hay 5.400 médicos venezolanos apoyando al sistema sanitario peruano”, agregó.
Morales señaló que el objetivo del proyecto es mostrar que se tuvo que generar una pandemia para que el gobierno peruano se diera cuenta de lo valioso que es el capital humano venezolano que está llegando a Perú.
“Ha habido xenofobia con los médicos venezolanos. En uno de los podcast se recogen historias de peruanos que no querían ser tocados por médicos venezolanos”, añadió.
La periodista resaltó que en el caso de Argentina se han producido celos profesionales con los médicos argentinos.
“En Argentina hemos visto como el cambio de gobierno entre Macri y Fernández hizo que se generaran trabas para que los médicos venezolanos pudieran trabajar. En Colombia está presente el tema de la xenofobia y también hay muchos obstáculos para que los médicos venezolanos trabajen”, comentó.
Para Morales, lo más interesante del trabajo es que muestra la fuga de talento que vive Venezuela en la actualidad.