El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sigue transitando de crisis en crisis. En esta ocasión, la Policía Federal de Brasil concluyó que el mandatario incurrió en un delito al divulgar unos informes secretos para desacreditar al sistema electoral del país. Esta situación podría desembocar en una posible acusación en manos de la Fiscalía General.
Según información remitida a la Corte Suprema, la divulgación de esos documentos sobre unos ya desmentidos fraudes en las elecciones de 2018, tuvo como «propósito» la «difusión de información reconocidamente falsa, con repercusión dañosa para la administración pública».
El periodista Patricio de la Barra, amplió la información en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo que ocurre con Bolsonaro, es que el Supremo Tribunal Federal, que está conformado por ocho miembros opositores al presidente, están buscando la forma de dejarlo fuera de la campaña electoral, que ya se inició de forma extraoficial. También hay un gran número de senadores que buscan el mismo objetivo. Ahora es la Policía Federal es la que está en estos momentos indicando que Bolsonaro cometió algunos delitos, dando a conocer una crítica muy fuerte al Tribunal Electoral”, dijo de la Barra.
El presidente Bolsonaro sigue el mismo patrón de Donald Trump, quien comenzó a hablar de las presuntas fallas del sistema electoral antes de que se realicen las elecciones.
Ver más: Extrema izquierda de Lula y extrema derecha de Bolsonaro profundizan polarización en Brasil a 10 meses de las elecciones
“No solo ha sido Bolsonaro el que ha hecho las críticas al sistema electoral, muchos senadores y diputados también les gustaría tener un respaldo en papel del voto. Hay ciertas dudas sobre cómo funciona el sistema electrónico. Brasil es uno de los pocos países donde funciona la urna electrónica y es muy susceptible de que los hackers las manipulen”, apuntó.
Por otro lado, todas las encuestas favorecen a Luiz Inácio Lula Da Silva y Bolsonaro está muy abajo en su popularidad.
“Lo que está ocurriendo en el país es que las encuestas no reflejan lo que en verdad está ocurriendo. En las manifestaciones de Bolsonaro hay millones de personas y Lula no consigue salir de su sindicato. El índice de rechazo de ambos es muy elevado, pero el de Lula es más alto”, agregó.
Para de la Barra, lo que definirá las elecciones es si en el país mejoran las condiciones económicas.
Finalmente, el periodista destacó que la candidatura del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, quien se perfilaba como una tercera opción, no ha despegado.