La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. ha autorizado varias vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia. Los estudios demuestran que las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para evitar que usted contraiga el COVID-19. Vacunarse contra el COVID-19 también le ayudará a evitar que se enferme gravemente, incluso si contrae el COVID-19.
Daniel López Acuña, Ex-director de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la Organización Mundial de la Salud.
“Es importante subrayar que afortunadamente en un tiempo récord para lo que es el desarrollo habitual de vacunas, que es un año aproximadamente, se han creado vacunas seguras y eficaces con distintas fórmulas. Todas las vacunas han sido evaluadas por las agencias regulatorias como seguras y eficaces, nos han permitido avanzar pero no evitan la infección. Solo reducen el riesgo de hospitalización y de muerte. No obstante, no hay que pensar que son vacunas que impiden que nos infectemos. En ese sentido, hay una confusión, porque muchas personas vacunas piensan que ya están libres de riesgo”, dijo López Acuña.
Ver más: Médico epidemiólogaDadilia Garcés: «Las vacunas son útiles y necesarias»
Para el experto, si hoy en día no se hubieran desarrollado esas vacunas, el mundo estaría en un escenario totalmente distinto.
“Lo que han hecho las vacunas, es reducir notablemente el número de muertes. Sin las vacunas, tendríamos una mortalidad mucho más severa. También han permitido reducir la hospitalización de casos bajos”, destacó.
López Acuña rescató que el impacto de las vacunas contra el COVID-19 ha sido positivo. “Sin embargo, al mismo tiempo, hay un peligro de tener una noción de falsa seguridad, creyendo que las vacunas quitan el riesgo de infectarse. Además de las vacunas, hay que mantener el riesgo de protección y restrictiva que impiden el contagio”, expuso el doctor.
En cuanto a las personas que rechazan la vacuna por ideología o creencias religiosas, el especialista señaló que se trata de un factor negativo.
“La vacunación cambia dependiendo del peso del movimiento antivacuna en cada país. Quien no se vacune corre un enorme riesgo personal y contribuye al resigo colectivo de perpetrar el contagio a altos ritmos. Hay una afectación individual y colectiva. Es fundamental que se entienda que hay que vacunarse”, enfatizó.