La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido convocar a su comisión de emergencias el 23 de junio ante la expansión de la viruela del mono y la necesidad de una mayor coordinación entre los países afectados. En una rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer hoy esa decisión y cifró en 39 los países que han comunicado casos de viruela del mono en el actual brote, con 1.600 casos confirmados, 1.300 sospechosos y 79 muertos.
El doctor Amós García Rojas, jefe de sección de epidemiología y prevención de la Dirección General de Salud Pública del gobierno de Canarias, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Más que en un contexto de alarma, hay que situarnos en un contexto de alerta. No hay que preocuparnos sino ocuparnos. Estamos ante un problema que ha aparecido de pronto en varios países europeos y hay que estar vigilando e interviniendo para cortar ese proceso expansivo. Es un escenario mucho menos complicado del que se tenía con la COVID-19, fundamentalmente por el modo de transmisión”, dijo García Rojas.
Ver más: Doctor Amos García Rojas: «Viruela de los monos no tiene un potencial pandémico»
El experto afirmó que hay que estar alerta y además hay que poner sobre la mesa que la mayoría de los casos detectados hasta ahora han sido leves.
“Hay que estar alertas, porque no es lo mismo que un caso de esta enfermedad ocurra en un país desarrollado a que ocurra en un país en vías de desarrollo”, acotó.
Finalmente, García Rojas destacó que los países donde la situación es más riesgosa es en España, donde se están detectando un importante número de casos.
“El Reino Unido también ha llegado de forma más fuerte, pero en la mayoría de los casos no han requerido ni una hospotalización. Lo que debe surgir de la reunión de la OMS es la necesidad de hacer un ejercicio de coordinación importante entre todos los países y poder disponer de vacunas”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias