Fe y Alegría de Venezuela recibió el premio internacional Opus Prize por parte de la Universidad Jesuita Loyola de Chicago, en Estados Unidos, el pasado 11 de noviembre, por su innovación educativa y por considerar que «ha respondido de manera creativa, con mucha mística y fe a los desafíos hoy».
Padre Manuel Aristorena, director General del Movimiento Fe y Alegría, y la profesora Noelbis Aguilar, abordaron el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Este premio Opus Prize lo da una organización que lo que pretende es reconocer a entidades basadas en la fe. Nosotros como una institución inspirada en el evangelio, creemos en la gente con la que trabajamos, quienes son capaces de transformar este mundo. La clave fue la fe en Dios y en la gente, eso fue lo que se premió”, dijo el padre Aristorena.
Ver más: Periodista Mario J. Penton: «Esperábamos cualquier cosa, menos que Yunior García Aguilera apareciera en España»
Para nadie es un secreto la situación de crisis humanitaria que vive Venezuela y más en el sector educativo, donde las escuelas no tienen recursos, los maestros no tienen sueldo y los estudiantes se han retirado de la escolaridad.
“Lo hemos logrado gracias a la fe de creer en lo que estamos haciendo. Lo hemos podido hacer gracias a la gente que labora con nosotros. Se han formado equipos de gestión, regionales y todo el movimiento se ha volcado a esto. Hemos sido capaces, con mucha creatividad, de responder y atender a más de 150.000 participantes en los diferentes programas educativos. Los niños han podido, en medio de esta circunstancia, tener una atención educativa de forma integral”, explicó Aguilar.
El padre Aristorena informó que Fe y Alegría Venezuela tiene cuatro programas.
“El primero y su origen fueron las escuelas. Actualmente son 177 escuelas con 106.000 alumnos. Aproximadamente tenemos a 9.000 personas laborando, de los cuales 7.000 son docentes. El segundo programa es el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, que trata de educar de manera profesional a administradores, contadores e informáticos, con el sistema semipresencial a través de la radio. Luego nace el programa de capacitación, que atiende a los muchachos que abandonaron el sistema educativo. Finalmente, en el año 98 se crean los institutos universitarios, donde tenemos a 5.000 alumnos en 5 institutos”, agregó.
La profesora Aguilar señaló que Fe y Alegría logra estar de pie a pesar de la situación venezolana, gracias a la búsqueda de recursos.
“Las familias están dando un aporte para sostener a las escuelas. Tuvimos que fijar una cuota para que cada escuela pueda funcionar y dar incentivo a los docentes. Hay aliados que creen en Fe y Alegría, las agencias humanitarias también han dado un aporte. Sobre la marcha vamos desarrollando muchas estrategias que nos permite estar de pie”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias