El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, hizo un llamado a la “protesta para salvar a Venezuela”, mediante el logro de un Acuerdo de Salvación Nacional.
Asimismo, el líder opositor afirmó que están valorando a México, Noruega y algunos otros países como posibles sedes de las negociaciones.
Emilio Graterón, dirigente nacional de Voluntad Popular, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Nos estamos preparando y trabajando en los distintos escenarios. La gran diferencia a los otros procesos de negociación, es que en el presente tendremos una participación activa y protagónica de la comunidad internacional. La segunda es que hay una aproximación estratégica unidireccional. En estos momentos, estamos trabajando en un sistema de planificación de escenarios, incluyendo el supuesto de que el régimen trate de esquivar la negociación, dándole una patada a la mesa o incumpliendo lo acordado”, dijo Graterón.
Ver más: ¿A dónde podría desembocar la nueva negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana?: Maryhen Jiménez, doctora en ciencias políticas de la Universidad de Oxford, lo explica
El dirigente de Voluntad Popular indicó que se han planteado tres sedes posibles y que el proceso de conversaciones ya ha comenzado.
“Se está haciendo toda la preparación con la comunidad internacional y representantes de las fuerzas democráticas. En los próximos días se estarán anunciando detalles sobre las personas que participarán, el cronograma, la agenda y los temas. El presidente Guaidó dijo que se hará una negociación donde se le informará al país a tiempo real los objetivos alcanzados. No es lo mismo lo que propone Maduro que es una negociación con micrófono en mano”, explicó.
Graterón afirmó que la oposición venezolana busca tres objetivos concretos en la negociación: “Lograr que se configure la vacunación masiva de los venezolanos con un plan que no sea discriminatorio. Iniciar una mesa plural para coordinar el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. El tercero, es avanzar con un CNE imparcial, que la reorganización sea evidente, que se restituyan los partidos, que cese la persecución, que se depure el registro electoral y que la observación internacional sea sobre el sistema electoral y no sobre las elecciones en sí”.