Debido al estrés de muchas billeteras este año, algunas personas se preguntan cómo afectará la inflación al Black Friday.
Susan Stipciano, periodista experta en estilo de vida, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Primero que todo debemos tener en cuenta, que no debemos correr a los centros comerciales sin hacer la tarea en casa. De qué se trata la tarea es muy fácil que nos pueda ahorrar dinero. Debemos realizar nuestro presupuesto, porque la inflación está muy alta y todo está un poco muy caro. Debemos ser consumidores inteligentes, así que debemos crear nuestro presupuesto. Debemos dedicar una sola tarjeta de crédito para hacer nuestras compras en este Black Friday, esto nos ayudará a tener un mejor inventario de las compras”, dijo Stipciano.
Ver más: Diego Costa Peuser, director global de Pinta Art Fair: «Queremos que Pinta sea una plataforma para el arte latinoamericano»
Otra recomendación es que se debe ingresar a todos los sitios con buena póliza de devolución.
“Hay que marcar en los favoritos las tiendas online, automáticamente con los descuentos, nos llegarán las notificaciones”, apuntó.
Después del Black Friday viene el Cyber Monday y hay que saber distribuir las cosas.
“Para el Cyber Monday hay que aprovechar aún más los descuentos, y aunque no lo crean si lo podemos realizar, al registrarnos en las tiendas donde estamos buscando esos productos. Es una excelente oportunidad para convertirnos en miembros de Amazon”, acotó.
Finalmente, Stipciano destacó que la inflación ha cambiado el precio de todo, pero las grandes de tiendas nacionales en electrodomésticos hay grandes descuentos del 70%
“Hay que hacer la tarea y podremos tener el mejor tiempo posible”, puntualizó.