El conflicto entre Rusia y Ucrania también pone en peligro la seguridad alimentaria mundial, advirtió el lunes el FMI. En menos de tres semanas de conflicto, los precios de la energía y de las materias primas, incluyendo las agrícolas, se han disparado.
Eric Martin, corresponsal de economía de Bloomberg en Washington, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Es un gran problema porque Ucrania y Rusia producen gran parte del trigo que se exporta a las diversas naciones del mundo. Ucrania y Rusia producen maíz, cebada, aceite de girasol y papas. Especialmente las exportan a Europa y a los países del Medio Oriente”, dijo Martin.
Ver más: Analista Hernán Molina: «Un Putin acorralado puede doblar la apuesta y generar un conflicto que incluya a las centrales nucleares»
El periodista recordó que hace 10 años la Primavera Árabe se produjo por los altos precios del trigo.
“La guerra en Ucrania podría desestabilizar a los países y a los gobiernos del Medio Oriente”, apuntó.
Finalmente, el experto destacó que los precios de los alimentos se sumarán a la alta inflación del combustible.
“Las poblaciones pobres gastan más de lo que producen para adquirir alimentos y pagar la energía. Esto afectará a la parte más vulnerable de la población mundial”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias