El anuncio de la aspiración presidencial de Alejandro Gaviria, ex-ministro de Salud, agitó el tablero electoral de Colombia a poco más de nueve meses de las votaciones, pues su precandidatura apunta a hacer contrapeso al uribismo y al petrismo, las dos corrientes políticas predominantes del país.
El lanzamiento de su campaña, con lo que se especuló durante meses, se selló el viernes con su renuncia como rector de la Universidad de los Andes y con el posterior anuncio de que buscará reemplazar en la Presidencia a Iván Duque, quien deja el cargo el 7 de agosto de 2022.
Jairo Libreros, analista político, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Alejandro Gaviria es una académico muy respetado. Ha tenido prestigio de ejercer con mucho rigor los destinos académicos como profesor, investigador y rector de la Universidad de Los Andes. Es un ingeniero de profesión, también es economista. Tiene maestrías y doctorados. Se ha destacado en el sector público en dos temas muy importantes: fue subdirector de la Dirección Nacional de Planeación, que es el organismo central en Colombia que se encarga de la implementación de las políticas públicas. También se hizo cargo de la salud pública como ministro de Salud en la administración de Juan Manuel Santos”, indicó el analista.
En cuanto a su vinculación con la administración de Juan Manuel Santos, Libreros afirmó que hay una identidad política e ideológica.
“Alejandro Gaviria fue uno de los ministros más destacados del gobierno de Juan Manuel Santos. Existe una identidad muy importante, pero hay que tener en cuenta que también ocupó cargos en las presidencias de Álvaro Uribe Velez como subdirector y director de planeación nacional”, añadió.
Gaviria ha causado revuelo en el escenario político colombiano. Mientras el uribismo está en el poder de la mano de Iván Duque, pero quien tiene una popularidad muy baja, el senador Gustavo Pedro se erigía como la potencial figura que podría llegar a la presidencia. Ahora, Gaviria irrumpe entre los dos sectores.
Ver más: ¿Quiénes son los candidatos chilenos con mayores posibilidades en las elecciones presidenciales del 21 de noviembre?: Profesor Tomás Duval lo explica
“Hay que tener en cuenta que el tablero político está inclinado hacia los extremos. De un lado está Gustavo Petro, quien representa a la izquierda radical colombiana. Por el otro lado está el Centro Democrático, que ostenta el poder. En el centro se mueven muchos candidatos y es allí donde se va a hacer sentir Gaviria. Los extremos están claros, lo que no sabemos es quien será el candidato del centro. Los analistas aseguran que Gaviria se apodere de este espectro político y supere la primera vuelta electoral para medirse contra Petro u Oscar Iván Zuloaga quien será el representante de la derecha”, apuntó el experto.
Para Libreros, Gustavo Petro ya tiene un espectro político asegurado, que equivalen a 5 o 6 millones de votos de la izquierda, donde Gaviria no tendría cabida.
“No creo que Gaviria le pueda quitar votos a la izquierda. Si los podría sustraer de la derecha. No obstante, lo único claro es que el candidato que tiene posibilidad de llegar a segunda vuelta en estos momentos es Petro. Ya se verá con quien se mida en el balotaje, con Zuloaga o con Gaviria”, puntualizó.