La NASA reveló cinco impresionantes imágenes que demuestran la inmensa capacidad de observación del nuevo telescopio espacial. Las cinco imágenes abarcaban toda la gama astronómica.
Las imágenes incluyen detalles sobre la atmósfera de un lejano planeta gaseoso, una “guardería estelar” donde se forman estrellas, un “quinteto” de galaxias enfrascadas en una danza de encuentros cercanos y la nube de gas alrededor de una moribunda estrella. Las cinco imágenes están identificadas como SMACS 0723, Nebulosa del Anillo Sur, El quinteto de Stephan, Nebulosa de Carina y el espectro WASP-96 b.
El doctor Marcio Melendez, científico principal de óptica astronómica en el Instituto de ciencia del telescopio espacial en Baltimore Maryland.
“Lo que se ve en la primera foto es un cúmulo de galaxias. Esto es interesante, porque este cúmulo de galaxias está dentro de los lentes gravitacionales. Es decir, usamos la gravedad de ese cúmulo de galaxias para manifestar las galaxias que están por detrás. Las líneas rojas que aparecen como curvaturas, son galaxias que están detrás del cúmulo y que existen cuando el universo había acabado de nacer. La podemos ver porque el cúmulo magnifica la luz de esas galaxias. Estamos hablando que esas galaxias existieron cuando el universo tenía menos de mil millones de años”, dijo Melendez.
Ver más: «Improvisto» llega a los Estados Unidos y se presentará en Miami el 23 de julio
En cuanto a los puntos blancos que se perciben, el experto afirmó que son estrellas.
“Sin embargo, los colores que vemos ahí representan muchas cosas. Esos colores blancos nos quieren decir que se están formando estrellas en esas galaxias. Las galaxias más rojas nos dicen que tienen polvo estelar”, agregó.
Cuando hablamos de galaxias, el científico apuntó que pueden ser del tamaño de la vía láctea o mucho más grandes.
“Ese cúmulo de galaxias existe a 200 millones de años luz de aquí. Las galaxias que están dentro del cúmulo, su luz se demoró 200 millones de años en llegar a dónde estamos nosotros. Por referencia, la galaxia Andrómeda, que es nuestro vecino, está a 2.5 millones de años luz”, agregó.
En referencia a la segunda imagen titulada como “La Nebuosa del Anillo Sur”, el experto explicó que se trata de unas nebulosas que en el centro tienen una estrella.
“Lo que es una nebulosa planetaria es lo que le pasará a nuestro sol en 4.000 millones de años. Básicamente, la radiación de esa estrella está desprendiéndose de la atmosfera de la estrella. Los colores que vemos representan los distintos componentes químicos que tiene”, añadió.
La tercera fotografía es titulada como “El quinteto de Stephan” es un grupo de cinco galaxias.
“Cuatro de ellas están conectadas. Vemos interacción entre las galaxias. Aunque las vemos como un grupo de cinco, realmente cuatro de estas galaxias son las que están interactuando y están un poco más cerca de nosotros. Estas galaxias están a 300 años luz de nosotros”, sentención.
Finalmente, Melendez explicó que la cuarta fotografía, titulada como Nebulosa de Carina es el lugar donde se forman las estrellas.
“Es el lugar donde se forma las estrellas y esta imagen se logró con una exposición de doce horas y vimos detalles, filamentos y la emisión de las estrellas”, enfatizó.