EE.UU. anunció este miércoles el despliegue de 3.000 soldados en Rumanía, Polonia y Alemania, en los próximos días. La intención de Washington es reforzar las defensas de sus aliados, ante un posible ataque ruso contra Ucrania. No obstante, el pentágono ya no considera «inminente» la invasión de Rusia.
Luis Fleischman, internacionalista y profesor de sociología en el Palm Beach State College, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Las tropas que está mandando Joe Biden no son de combate, pero tienen un valor simbólico para decir que van a apoyar a Europa. No obstante, hay que ser realistas, las tropas de la OTAN y de los Estados Unidos no están en condiciones de defender a Ucrania en caso de que Rusia invada. Es decir, Biden no está mandando un gran número de tropas”, dijo Fleischman.
Ver más: Periodista Celia Mendoza: «Washington y Moscú coinciden en que la guerra no es inevitable»
El analista indicó que dentro de la OTAN están muy débiles.
“En estos momentos los soldados de la OTAN no tienen muchas armas. En Alemania prácticamente no se han armado. Además, los alemanes tienen una dependencia con Rusia por el gasoducto. Por esta razón, Putin ya trata de forma aparte con Francia y Alemania”, agregó.
El experto también expuso que aunque Rusia esté concentrando tropas en la frontera con Ucrania, tampoco quiere la guerra.
“Podrían generar una guerra simétrica que incomode al gobierno ucraniano, pero no una convencional porque sería muy caro para los rusos. Putin lo que quiere es sacar tajada en la negociación. No creo que haya una guerra, pero me puedo equivocar”, sentenció.
Esta ha sido la mayor tensión entre Estados Unidos y Rusia desde la crisis de los misiles del año 1962, que se solucionó con una negociación.
“Yo creo que Putin no va a recibir todo lo que está pidiendo. De hecho, creo que está dispuesto a aceptar menos de lo que ha puesto sobre la mesa. Si la OTAN se compromete a no expandirse más allá y Rusia se compromete a respetar la soberanía ucraniana, podría haber un acuerdo. Putin a la larga es una persona razonable, lo que quiere es rescatar parte del honor ruso e imponer una imagen de Rusia como un gran poder”, señaló.
Finalmente, Fleischman destacó que Biden cometió un error al decir que la guerra era inminente.
“Esta también es una gran oportunidad para echar a los rusos de América Latina”, puntualizó.