La Comisión Europea abrió este martes una investigación antimonopolio para determinar si Google infringió las normas europeas de competencia, al favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria en internet, en detrimento de proveedores rivales, anunciantes y editores.
Bruselas examinará en particular si Google está distorsionando la competencia, al restringir el acceso de terceras partes a datos de los usuarios con fines publicitarios, en páginas web y aplicaciones móviles, reservándolos para su propio uso, indicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.
Ricardo Miranda, periodista especializado en tecnología, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Pareciera que es un tema que no nos afecta a los usuarios, pero al contrario, nos afecta a todos. La base fundamental por la cual se mueve el negocio de las grandes tecnológicas son nuestros datos”, dijo Miranda.
El periodista comentó que apenas se abrió una investigación que se llevará a cabo a finales de año. “Se puede pronosticar que sucedan varias cosas que cambien de forma paradigmática el negocio publicitario hasta ahora. En términos prácticos, el negocio se basaba en conocer los datos, los intereses y todos los rastros que dejaban los usuarios en internet, y que las grandes empresas tecnológicas utilizan para mostrarnos la publicidad que están de acorde a nuestro interés”, añadió.
Ver más: Periodista Aymara Lorenzo: «El régimen de Maduro utilizan la desinformación en relación a la vacunación contra el COVID-19 para tener mayor control social»
Google se enfrenta a esta investigación porque controla mucho de los procesos de entrega de publicidad, no solo en su plataforma sino también en otras páginas web.
“Lo que van a investigar es el favorecimiento que ha tenido Google hacia sus propias plataformas en comparación a terceros. En teoría estarían haciendo técnicas que los favorecen más a ellos. Eso es negativo en cuanto a la competencia, porque no es lo mismo Google a otras empresas pequeñas. Google tiene el 27% del pastel publicitario, la mayoría de ese pastel lo tienen Facebook e Instagram”, expuso Miranda.
Google es el buscador utilizado por el 92% de las personas en el planeta, lo que le da la oportunidad de pautar publicidad en otras plataformas, algo que no puede hacer Facebook e Instagram.
“La publicidad digital ha afectado al negocio original. La prensa en España ha perdido 1.300 millones de euros, por ejemplo. La publicidad ahora va a lo digital y no al papel. Al final la medida lo que busca es salvar al periodismo”, apuntó.