Estados Unidos agregó 210.000 empleos durante el mes de noviembre, según informó el pasado viernes. Esta cifra es menor a lo que se esperaba, incluso menor a la mitad de lo esperado por los analistas.
Sin embargo, la tasa de desempleo disminuyó más de lo esperado, cayendo cuatro décimas para ubicarse en 4,2% según informó el Departamento de Trabajo del país.
Gracias a la vacunación los empleadores agregaron puestos de trabajo, permitiendo retomar la operativa normal y, aún con el resultado decepcionante del mes de noviembre, se han ganado, en promedio, unos 550.000 empleos por mes.
Ver más: Doctora Dadilia Garcés: «Las personas que no se vacunan son fábricas de mutaciones del COVID-19»
Jica Nava, asesora laboral, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Hay mucha expectativa sobre la recuperación económica y estamos viendo progresos. Desde el gobierno ha habido iniciativas que están tratando de impulsar empleos disponibles. No obstante, no se ha llegado al nivel que se tenía antes de la pandemia. En este sentido, que el desempleo haya caído solo a 4.2% termina siendo decepcionante”, dijo Nava.
Para la experta la variante Omicron ha aumentado la incertidumbre en el panorama laboral de Estados Unidos.
“No estábamos entrenados para recibir la pandemia, pero hay ciertas industrias que no han sido tan golpeadas. Sin embargo, la hotelería, los restaurantes y los servicios si han visto un estancamiento. La variante Omicron, a pesar de la incertidumbre, lo que ha hecho es activar otros sectores de la economía”, agregó.
La principal iniciativa del gobierno es incrementar el empleo, para eso se aprobó el plan de infraestructura y se estima que con todo el gasto social la economía pueda crecer.
“Las incoativas del gobierno son importantes, pero hay otro elemento que es que el candidato o la persona que está desempleada, está buscando un trabajo distinto al que tenía antes de la pandemia. La gente quiere trabajar desde sus hogares, hay personas que han cambiado de industrias, han dado un viraje de su carrera y esto no solo lo tenemos que ver desde las iniciativas del gobierno, es necesario verlo desde el punto de vista del ser humano”, apuntó.
Nava explicó que ahora han surgido nuevos empleos que han despertado nuevas formas laborales.
“Los casos más recurrentes son las personas que venían trabajando en el sector turismo o en la construcción, ahora quieren migrar sus áreas profesionales”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias