En Venezuela se deben ganar 15,68 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de 5 personas que se ubicó, el mes de julio, en 470,44 dólares, cuando el salario mínimo es de 126 bolívares, equivalentes a unos 20 dólares. Así lo informó este lunes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Oscar Meza, director del CENDAS, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Esto significa que los venezolanos deben destinar 21 salarios mínimos mensuales para poder cubrir el costo de la canasta alimentaria. O debe destinar 0,70 salarios mínimos diarios, que bolívares serían 91,89 y en dólares serían 16 dólares diarios. En este momento, la pensión que le pagaron a los jubilados el día de ayer, equivale a 18 dólares solamente. En algunos sitios ya cobran el dólar a 8 bolívares. En lo que va de mes estaríamos hablando de casi 23 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria. Los precios en el mes de agosto se han disparado, como consecuencia de que se deslizó el tipo de cambio”, dijo Meza.
Ver más: ¿Cuáles son las proyecciones de la inflación en Venezuela para lo que resta del año?
El experto indicó que un salario mínimo debería ser suficiente para adquirir una canasta alimentaria, queda reducido a 4.7% en julio.
“Esto quiere decir que el déficit es más del 95% respecto a la canasta alimentaria de una familia de cinco miembros. Igual, si la familia es de 4 miembros, se requiere de 100 dólares per cápita para cubrir los costos de alimentación de cualquier familia. Una persona necesita 100 dólares para poder cubrir los costos de alimentación y otros 100 para cubrir los otros costos. Estamos hablando de 200 dólares”, afirmó.
De todas estas cifras, impacta que los pensionados cobraron una pensión equivalente a 18 dólares, y diariamente, para que una persona pueda cubrir los costos de alimentación, necesita 16 dólares.
“Este gasta es solo para alimentación, sin contar los medicamentos. Esto es solo para comer. Una persona que ayuda a limpiar la casa, está cobrando 20 dólares. Cualquier plomero está cobrando entre 15 y 20 dólares, y lo que procuran es tener el ingreso mínimo para comer. La persona que puede dolarizar por su servicio, trata de hacer eso. La empresa privada está pagando en dólares, pero los profesores universitarios y pensionados, lo que se cobra son esos 18 dólares y no se llega a esa canasta alimentaria”, apuntó.
El especialista señaló que el resto de la gente depende de las bolsas Clap y del intercambio de productos.
Finalmente, Meza destacó que con el salario mínimo los venezolanos deberían vivir dignamente.
“Los profesores universitarios ganan alrededor de 20 y 30 dólares”, puntualizó.