La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 la cifra de víctimas de «falsos positivos», como se conoce en Colombia a los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, pero los familiares temen que el caso no les traiga más verdad.
Juan Carlos Giraldo, editor Judicial de Red Más Noticias, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“No se trata de una investigación, sino de un análisis de una recopilación de información por parte de la Fiscalía y varias ONG, y el Centro de Memoria Histórica. Se han escuchado los testimonios de personas involucradas en la lucha armada, como oficiales de alto rango del ejército y se ha llegado a una conclusión preliminar”, dijo Giraldo.
El periodista afirmó que la JEP ya tiene lista varias imputaciones de falsos positivos contra soldados del ejército colombiano, por presuntas ejecuciones extrajudiciales.
Ver más: David Smilde: «La oposición política ha perdido relevancia en el país, la gente no la considera importante para sus vidas»
“La investigación se va a centrar en estudiar concretamente los casos entre el año 2002 y 2008, precisamente en el periodo de gobierno de Álvaro Uribe Velez. Se han presentado más de 70% de falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales”, agregó Giraldo.
Para el periodista no solo se verá afectado el ex-presidente Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos también estará involucrado, al ejercer como ministro de Defensa en esos años.
“Hay un testimonio de que existía la orden que los altos oficiales del ejército querían litros y ríos de sangre y no capturas”, puntualizó el periodista.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias