La vacuna del laboratorio Novavax tiene una efectividad en más del 90%, incluso contra las nuevas variantes del coronavirus.
La vacuna “demostró una protección del 100% contra enfermedades moderadas y graves, y una eficacia del 90,4% en general”, dijo la compañía en un comunicado, y agregó que “el estudio se realizó con 29.960 participantes en 119 lugares de Estados Unidos y México para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad”.
La empresa con sede en Maryland dijo tener la intención de solicitar la aprobación regulatoria para el tercer trimestre de 2021. Después de obtenerla, tiene previsto fabricar 100 millones de dosis por mes para fines del tercer trimestre y 150 millones de dosis por mes para fines de año.
El doctor Hugo Pizzi, médico infectólogo, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“El mercado cambió totalmente. De la demanda imperiosa que teníamos, ahora la oferta se está volcando. Ya tenemos un cambio hasta en los precios de las vacunas. Hay más vacunas que están saliendo, entre ellos la francesa. Esta vacuna de Novavax es interesante. Viene en dos dosis y está hecha a base de nano partículas del virus que producen una gran cantidad de anticuerpos”, dijo Pizzi.
Ver más: ¿Qué conclusiones se extraen de la cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin?: Internacionalista Lila Abed, lo explica
Para el infectólogo la vacuna que está pisando más fuerte es una vacuna de una sociedad de Canadá y China, Cancino, porque es de “fácil almacenamiento, poca refrigeración para mantenerla, es de una sola dosis y alta efectividad”, agregó.
No obstante, el experto comentó que la logística en la vacunación es fundamental. “Es mucho más fácil trabajar con una sola dosis. No obstante, hoy en día no hay vacuna mala y todas son buenas”, afirmó.
Había ciertas dudas porque la vacuna Novavax se desarrolló cuando solo se conocía el virus original y no se habían desarrollado las variantes.
“Hay cosas que se están conociendo ahora. El caso concreto de la vacuna Sputnik V, recién ahora es que se conoce que es efectiva contra las variantes. Hay que destacar que no conocíamos nada del virus. Esto es un aprendizaje continuo y paulatino. Hay un dato importante. Aquella persona que padeció el COVID-19, sobrevivió y luego se puso la vacuna, tendrá una inmunidad prolongada”, añadió Pizzi.
Más allá de que hay una gran oferta de vacunas y hay países que ahora hasta le sobran, hay otras naciones que tienen crisis aguda por la escasez de vacunas.
“Esto es tema de mercado. Normalmente, los países pobres siempre han tenido dificultades. Lo que vemos, cuando el mercado se transforma de demanda a oferta, es que muchas de las vacunas comienzan a bajar los precios”, indicó el especialista.