El primer buque con el cereal ucranio bloqueado por Rusia zarpa de Odesa. El ‘Razoni’, de bandera de Sierra Leona, porta 26.000 toneladas de maíz con destino a Líbano, aunque deberá ser registrado antes en Estambul.
Andrés Mourenza, periodista en Estambul de El País, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“En este momento ya ha entrado en aguas territoriales turcas, después de un trayecto bastante lento, sobre todo en lo que venía siendo en aguas ucranianas para evitar las minas. Luego ha avanzando la rapidez con la que se desplazaba y ha avanzando antes de su horario previsto. Va a anclar en la entrada del Bósforo o bien en su exterior, para ser mañana inspeccionado por representantes de Rusia, Ucrania, y Naciones Unidas, que es una de las demandas rusas para permitir este tráfico”, dijo Mourenza.
El periodista señaló que las autoridades rusas quieren evitar que este corredor se utilice para llevar armas a Ucrania.
“Es cierto que no tiene mucho sentido inspeccionar un barco que ya sale, pero era una de las exigencias de Rusia, pero al final se acordó esto y se darán las inspecciones de los representantes de los países implicados”, apuntó.
Ver más: Analista Oleksii Otkydach: «No se puede determinar con exactitud cuando el barco ucraniano cargado de trigo llegará al Líbano»
En cuanto a la llegada del barco al Líbano, el reportero comentó que todo depende del tráfico, ya que el Bósforo es una vía muy transitada por barcos.
“Es la única vía que comunica el Mediterráneo con el mar Negro y por tanto, sea inspeccionado, está previsto que a las ocho de la mañana parta y en el Bósforo se cree que tendrá preferencia”, afirmó.
Está previsto que el barco regrese a Ucrania y se espera que lo haga vacío, según el acuerdo.
“Los barcos que participarán son los que quedaron varados por la guerra. Es decir, son los que llevan meses en el puerto de Odesa. Hay 17 que están varados con 600.000 toneladas de cereal y listos por salir en el momento que reciban la luz verde”, agregó.
El reportero también agregó que se espera que en unas semanas el corredor ya funcione a su máxima capacidad.
“En ese sentido, habrían tres barcos al día saliendo de Ucrania, pero hasta el momento las cosas funcionarán despacio y cada barco necesita una autorización especial para salir”, manifestó.
Finalmente, Mourenza destacó que hay muchas esperanzas porque en el momento que el corredor comience a funcionar, podrían tener en el plazo de tres meses tener 10 millones de toneladas de cereal en el mercado.