Durante la crisis del coronavirus, muchas familias que tienen niños con autismo se han enfrentado a la suspensión de clases y otros servicios esenciales que sus hijos están acostumbrados a recibir.
Sumado a esos cambios, los niños con autismo pueden tener dificultades para adaptarse a los cambios en su rutina y entorno. A pesar de que los diferentes estados y distritos manejan estas situaciones de diferente manera, y las necesidades de cada familia son únicas, hay algunos puntos de partida comunes que los padres pueden considerar a medida que todos nos vamos adaptando a esta “nueva normalidad”.
María Isabel Pereira, directora de la academia Autismo con Voz Alta, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“La pandemia ha sido especialmente difíciles para los niños, jóvenes y adultos con autismo, así como para su familias. A las personas con autismo, independientemente de su grado de autismo, les cuesta comunicar lo que sienten, entender lo que ocurre alrededor y son personas muy sensibles a nivel sensorial”, indicó Pereira.
En este sentido, el encierro, usar el tapabocas o cambiar las rutinas, afectan más a las personas con autismo. “Eso provoca irritabilidad en muchos casos y al desestabilizarse la persona con autismo, todo su entorno familiar también se desestabiliza”, agregó.
Otro punto importante, es que la educación presencial es clave para la persona con autismo.
Ver más: ¿Qué es el estrés post-traumático y cómo tratarlo?: Psiquiatra Luis Madrid loe explica
“Nos hemos volcado a lo que es acompañar a los padres y cuidadores. Queremos darles las premisas para hacer un ambiente de bienestar en el hogar. Explicamos rutinas en el hogar, utilizar elementos visuales y todo lo que es aproximaciones sucesivas”, explicó Pereira.
El autismo tiene diversos grados de severidad y la pandemia puede agravar la condición en algunas personas.
“Uno de los principales elementos que nos preocupa es la relación social. Uno de los aspectos más complicados de las personas con autismo es que se relaciones socialmente. Cuando un niño va a la escuela y comparte todos los días, le permite desarrollar destrezas que en encerrado en casa no lo logra. Hay un retroceso en la parte social que es importante”, señaló la experta.
En Autismo en Voz Alta han variado su plan de acción durante la pandemia. “Contamos con servicios remotos de apoyo y asesorías. En nuestras redes sociales @AutimosEnVozAlta nos pueden contactar”, puntualizó Pereira.