El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, adviertió a Rusia que no ganará la guerra y le sugiere negociar la paz, esto mientras se espera nuevas sanciones a Moscú este jueves con el viaje de Joe Biden a Europa
Carlos Sánchez Berzain, abogado y politólogo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Las declaraciones del secretario general de la ONU, es la observación de la realidad objetiva, porque después de un mes de guerra, Rusia está estancada, no tiene éxito militar y tiene una derrota diplomática. Su economía está afectada y está en una conflagración porque no puede ganar el conflicto”, dijo Sánchez Berzaín.
Ver más: Analista Ariel Segal: «Lo único que podría aceptar Putin para pactar un alto al fuego es que Ucrania reconozca la independencia de los territorios del Donbas»
El experto comentó que Rusia no puede ganar en el campo de batalla por el heroísmo y el patriotismo ucraniano.
“Putin está cometiendo masacres infames, crímenes de guerra y solo se ampara en el escenario de fuerza. Rusia está perdiendo y en algún momento tiene que ceder, en base a la realidad objetiva. Es muy difícil prever que pasará con el liderazgo de Putin, pero la imagen del liderazgo ruso está muy deteriorado”, apuntó.
Todo parece indicar que Putin no se retirará con una derrota y de forma deshonrosa. Este martes, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, anunció que Rusia podría usar su armamento nuclear.
“El tema del análisis sobre las acciones de Putin es complicado, deberían hacerlo psiquiatras. El 24 de febrero tenía ganada la mano diplomática, sin necesidad de invadir, pero optó por la fuerza y está siendo derrotado. El amenazar con armas nucleares demuestra la debilidad rusa y que están perdiendo la guerra”, agregó,
Finalmente, Sánchez Berzaín destacó que el riesgo de un ataque nuclear está latente.