Informe de Cecodap revela que en 2021, se recibieron 112,32 % más de casos con riesgo suicida en comparación a 2020. Resaltan que la depresión y la ansiedad son las principales alteraciones en el ánimo de los niños venezolanos. Todo esto en medio de crecientes denuncias por acoso escolar.
El psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap, Abel Sarabia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Definitivamente estamos ante una realidad dramática. Estamos presentando por segundo año consecutivo que las alteraciones del estado de ánimo son las principales afecciones que alteran a los niños y adolescentes. Vemos un incremento de lo que se traduce en riesgo suicida en un 112% con respecto al año pasado. Esto es alarmante y pasado en un país que no atiende la salud mental. Se ha reducido en un 49% los centros que atienden la salud mental y el 68% de los centros que están en pie son atendidos por la sociedad civil”, dijo Sarabia.
Ver más: Miguel Ángel García: «Cerca de 900 millones de personas se encuentran con inseguridad alimentaria alrededor del mundo»
Una noticia alarmante es que han aumentado las ideas de muerte de los niños de 2 a 4 años.
“Son situaciones límites de violencia y de gran conflictividad familiar que ponen la presencia de este pensamiento en los niños. La incidencia de estos pensamientos en la población de 2 a cuatro años es baja, pero mientras los niños avanzan en sus edades, el pensamiento suicida se hace más presente. La adolescencia es la etapa de más vulnerabilidad. Las chicas son las más afectadas. Ellas tienen una gran vulnerabilidad. El 87% de las jóvenes sufren violencia sexual, intrafamiliar y violencia de género”, apuntó.
Finalmente, Sarabia destacó que algo preocupante es que a los niños se le está castigando por su estado de ánimo.
“Es dramática la situación porque los niños son castigados porque los padres interpretan como desobediencia cuando los niños atraviesan cuadros de depresión. El niño que se ve afectado por la depresión es revictamizado por su crianza. Por eso es importante hacer orientaciones a la familia”, puntualizó.