A su llegada a Kiev, la jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reafirmó el apoyo del bloque a Ucrania, en la víspera de una cumbre entre el país en guerra y la Unión Europea (UE), a la que también asistirá el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.»Es bueno estar de vuelta en Kiev, mi cuarta vez desde la invasión rusa y esta vez con mi equipo de comisarios», tuiteó.»Estamos aquí juntos para demostrar que la UE está firmemente del lado de Ucrania».
Por su parte, en Rusia se ve un intento de establecer nuevamente la simbología de la Unión Soviética.
Antonio Alonso, doctor en Relaciones Internacionales y académico en Universidad CEU San Pablo, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Nieta del Holocausto, Deborah Apeloig: “La educación del Holocausto es la búsqueda de convertir ese capítulo tan oscuro en luz a través de la educación”
“Hay dos cosas que hay que separar. Los rusos separan bastante bien el stalinismo de Satilin. Todavía existen monumentos de la Gran Guerra Patriótica y no es por gloria a Stalin, sino porque fue una guerra en la que participaron y derramaron la sangre”, dijo Alonso.
El profesor señaló que algunas estadísticas afirman que hasta 20 millones de soviéticos murieron en la Segunda Guerra Mundial.
“Otra cosa es que en Rusia ha habido un renacimiento de toda esta simbología soviética”, apuntó.
Finalmente, Alonso destacó que en Rusia intentan despertar el sentimiento soviético en los ciudadanos con esa simbología.