El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció el lunes que promoverá en marzo una consulta popular sobre la revocatoria de su mandato, al restarle importancia a la escasa participación que tuvo el referéndum sobre el enjuiciamiento de ex-presidentes, que no logró los votos necesarios para activarse.
Verónica Méndez, periodista de W Radio, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo que pasa con el presidente es que lo que se planteó al principio de su administración, fue convocar a consultas públicas varias decisiones de su gobierno. Esto podría ser un avance en términos democráticos. Una vez que López Obrador llega a la presidencia, toma la consulta ciudadana como una bandera, pero la primera consulta que realiza es con fines jurídicos para enjuiciar a los ex-presidentes. La Corte Suprema le cambia la pregunta original, porque la consulta popular no debe realizarse con fines jurídicos. Así se llegó al pasado domingo, donde la gente estuvo confundida y solo votó el 7,11% de 93 millones de mexicanos. Por lo tanto, la consulta no es vinculante. Lo malo fueron los 600 millones de pesos que costó”, indicó la periodista.
Ver más: ¿Qué tan profunda fue la derrota política de Andrés López Obrador en la Consulta Popular?: Analista político Álvaro Ramírez lo explica
Para Méndez el presidente López Obrador se ha caracterizado por poner cuestiones políticas y mediáticas sobre la mesa. Por esa razón ahora propone una consulta para revocar o no su mandato.
“Cuando era alcalde también se sometió a una votación de revocación de su mandato. Esto no es nuevo para él ni tampoco improvisado. La cuestión es que él ganó la presidencia con 37 millones de votos y en la consulta del domingo solo votaron 7 millones. Hay mucho descontento de la oposición y la clase media con el presidente. La consulta de revocación de su mandato es un gran riesgo para López Obrador porque podría ganar la opción contraria y se tendrá que ir”, indicó la reportera.