La decisión de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de otorgar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 300.000 venezolanos que viven en el país, podría aumentar las remesas otra vez hacia Venezuela en 2.500 millones de dólares. Así lo indicó el analista político y económico, Tomás Socías López.
Socías López abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“El informe confidencial económico y político se especializa en información que se desarrolla dentro del ejecutivo nacional en Venezuela, alrededor del presidente, de los ministros y de las tendencias que se están dando. Está dirigido a presidentes de empresas, embajadores y líderes del país. En este caso, determinamos que las remesas en Venezuela habían descendido en casi 800 millones de dólares por la situación en qué se encontraban muchos venezolanos en el exterior. Ahora, con la decisión del TPS a los venezolanos del gobierno de Biden, se estiman unos ingresos cercanos de 2.500 millones de dólares en remesas en los próximos meses”, dijo el experto.
Ver más: ¿Cuál es el estado actual de las cárceles venezolanas?: Directora del OVP, Carolina Girón, lo explica
Para Socías López, esto tiene mucha significación dentro de Venezuela. “Hay muchas familias venezolanas que no tienen visa o que no pueden salir del país. Bajo ese escenario nos permite llegar a una conclusión positiva”, agregó.
El sociólogo destacó que desde el régimen de Maduro se intensifican los esfuerzos para cortejar al gobierno de Biden. “En las últimas semanas Maduro aceptó el programa de alimentos y hay una negociación con la oposición”.
“En los trabajos que he realizado me permito dar unas primicias. Se han dado varias reuniones entre representantes del gobierno de Estados Unidos y el régimen de Maduro. Los encuentros han sido secretos, pero no han llegado al más alto nivel de la Casa Blanca. No obstante, hay información de que el presidente Biden quiere restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela, al menos con una oficina consular para apoyar a todas las personas que no han podido obtener una visa”, agregó.
Socías López también destacó la administración Biden está presionando a Maduro para que cree mayores libertades económicas y políticas. “Con ese objetivo es que se han comenzado las reuniones. Los asesores de Biden han dicho que lo importante es tener el apoyo de Rusia, China y Cuba. El régimen de Maduro ha dicho que las primeras decisiones se tomarán en la mesa de diálogo y determinarán que tipo de libertades políticas darán”, puntualizó.